Letras y acordes
30 octubre, 2017
Jacqueline Castro Ravelo: la voz de la música latinoamericana con raíz folclórica
30 octubre, 2017

Yasna Millaqueo: «Cantar es alimento para el alma y el espíritu»

Yasna Millaqueo Ruiz es cantora, Reikista, Psicóloga Transpersonal, Técnico en alimentos, madre de tres hijos/as, dedicada 100% a la educación en el hogar, estudiante del método Roy Hart con la destacada actriz, cantante y directora vocal Annie Murath Carrasco.

Actualmente pertenece a dos grandes agrupaciones corales: Cantoras Urbanas y Coros Ciudadanos.

“Cantoras Urbanas” es una agrupación conformada por mujeres, jóvenes, niños y niñas, que se reúnen en torno al canto y el teatro, para crear música con sentido y promover instancias de transmisión de conocimientos e intercambios de experiencias con otras comunidades. Su música promueve los derechos humanos de las mujeres, niños y niñas, la igualdad de género. El repertorio es de autoría propia y colectiva, rescatando sonoridades latinoamericanas y de pueblos originarios.

“Coros Ciudadanos” es un proyecto artístico que reúne el arte y la ciudadanía. Los conceptos de acceso y participación presentan, desde esa óptica, un giro relevante: la ciudadanía pasa de ocupar un espacio en las butacas a ser protagonistas sobre el escenario.

Entre los años 1996 y 2017, Yasna ha sido parte de diversas producciones teatrales colectivas, entre las que destacan:

2015

Montaje “Ciudadanas”, de gran éxito, que mezcló la biografía de las propias participantes con destacadas canciones del repertorio folklórico latinoamericano.

“Ciudadanas” se presentó en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), bajo el marco de Coros Ciudadanos, en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la Ilustre Municipalidad del Bosque, en la IV Feria de Editoriales Independientes Primavera del Libro, Providencia.  Además, presentó un extracto en el lanzamiento del libro “Rolando Alarcón, la canción en la noche” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Intervención artística para la DIBAM, denominada “Canto a mi ciudad. Alegría y canto para todas y todos”, en la Biblioteca de Santiago.

“Mujeres, quien canta sus males espanta” en el Centro Cultural Chimkowe de la comuna de Peñalolen. Puesta en escena que nos invita a conectar nuestros sentidos con una comunidad que interpreta canciones de raíz latinoamericana y promueve a través del arte y la cultura reflexiones en torno a Género y Derechos Humanos, desde la plataforma del Teatro, Música y Danza.

2016

Con Cantoras Urbanas, Yasna realizó una presentación artística en el acto oficial de la presidencia, realizado en el Palacio de la Moneda, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En noviembre de 2016, participó del Encuentro con cantantes y músicas Feministas por la NO violencia contra las mujeres “Cantando por nuestras vidas”, dirigido por la destacada cantante y activista Holly Near, organizado por EPES (Fundación Educación Popular en Salud). Este encuentro tuvo como resultado la composición del tema “NUNCA MÁS MUJER”, que fue lanzado en mayo de 2017, en el marco de la Asamblea Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, que reunió a organizaciones feministas de todo el país.

El 25 de noviembre de 2016, presentó un espectáculo artístico en el Centro Cívico y Cultural de la comuna El Bosque, en el marco de la conmemoración del Día internacional por la No Violencia en contra de las Mujeres.

En enero de 2017, participó del destacado Musical “Numacia”, adaptación musical de la tragedia “El cerco de Numancia”. Música, teatro y danza se unen para mostrar el último suspiro de resistencia de un pueblo ante el imperio. Un estreno de los hermanos Ibarra Roa. Trabajo escrito en 1585 por Miguel de Cervantes, y que se sumó a la conmemoración de los 400 años de la muerte del autor español, que ha tenido a su cargo la Dirección vocal de Annie Murath, en el Centro Cultural GAM.

(Numancia fue parte de la Convocatoria GAM 2016 en la línea Cervantes.  Se estrenó el 4 de agosto del mismo año y estuvo en cartelera hasta el 28 de agosto.)

2017
En marzo de 2017 estrenó el montaje “Entretejidas – Pan y Rosas”, en el Centro Cívico y Cultural de la comuna El Bosque, en acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organizado por la Ilustre Municipalidad de El Bosque.  Se invitó a conectar nuestros sentidos con una comunidad que interpreta canciones de raíz latinoamericana, que promueve a través del arte y la cultura, reflexiones en torno a Género y Derechos Humanos desde la plataforma del canto, música y teatro.

El montaje tiene una estructura dramatúrgica construida en base los hechos históricos asociados a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora y la recopilación de testimonios de mujeres dirigentas sociales, que dan cuenta de la memoria, identidad, roles, luchas y sueños de las mujeres. El relato escénico dialoga poéticamente con un material audiovisual creado especialmente para la puesta en escena.

En octubre de 2017, estrenamos “Violeta”, espectáculo enmarcado en las obras que se exhiben a la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.

Link de trabajos

Ciudadanas: https://www.youtube.com/watch?v=xlB9TclY8Ws

Mujeres, quien canta sus males espanta: https://www.youtube.com/watch?v=ycGbGAamXWs

Numancia: https://www.youtube.com/watch?v=9JBfKHydtWI&t=4s

Nunca más Mujer: https://www.youtube.com/watch?v=kKkXSR_z_-Y

Entretejidas – Pan y Rosas: https://www.youtube.com/watch?v=5rbAIwmGVRY