Nació en Santiago, hija de madre Artesana y dirigenta de mujeres, Elisa Ravelo Palacios, antofagastina y padre Ingeniero, Nahum Castro Henríquez, quien fue director de los Ferrocarriles del Estado de Chile en época de la Unidad Popular, Santiaguino. Su infancia la vivió entre Santiago, Antofagasta y La Habana, Cuba.
Estudió en el Liceo de niñas de Antofagasta, luego ya entrando en la adolescencia a la edad de los 14 años, la dictadura militar ocurrida en Chile se llevó preso a su padre, quien estuvo en prisión durante dos años, y finalmente terminó en el exilio. Estuvo en Argentina y en Holanda, vivió durante 35 años en la ciudad de Delft, desde hace 4 años se encuentra habitando en la ciudad de Vallenar, Valle del Huasco.
Su carrera como cantante comenzó junto a su madre desde muy pequeña cuando la llevaba a cantar a las radios en Antofagasta y en Cuba. Participó en el Coro del Liceo de Niñas y Conjunto vocal Folclórico Río Grande. Una vez en el exilio se profesionalizó cantando en actos de repudio a las dictaduras del mundo y en festivales interculturales en donde representó a Chile y Latinoamérica, cantando con su hermana Verónica o en su Ensamble en casi 20 países.
Ha incursionado en la música de raíz folclórica latinoamericana, en grupos de salsa (Veroysumedicina), cumbia (Yacumba) y la música clásica moderna como solista Mezzo Soprano en la Cantata Canto General de Pablo Neruda y MikisTheodorakis.
Ha producido 5 discos, tres de ellos son una compilación de lo mejor de la música latinoamericana con raíz folclórica llamada Joyas. Desde 2005 se dedica a hacer composiciones basadas en poetas latinoamericanos y holandeses, en el mismo año grabó Tambor Indio, una edición bilingüe de poemas de Gabriela Mistral. En 2012, grabó Retratos-Portretten, con poemas de Gabriela Mistral musicalizados en diferentes ritmos latinoamericanos, acompañada de su ensamble.
Desde el año 1996 se encuentra trabajando en una investigación de folclore del Valle del Huasco de cantos, cuentos y poesía. Existe material audiovisual que posee la Municipalidad de Alto del Carmen, Vallenar y Museo Precolombino para el uso de quienes lo deseen.
Trabaja en el Valle del Huasco como facilitadora de CECREA (Centro de creación, tecnología, ciencias y sustentabilidad), instando a integrar los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes en procesos de creación a través de proyectos multidiciplinarios.
Hoy Jacqueline se encuentra realizando una gira por el país. Su repertorio es una compilación de sus 5 Cd´s, su trabajo de composición Cantata Chacabuco 40 años, Memoria Viva (poemas y testimonios de Chacabucanos y las Mujeres que los acompañaron durante y después de la prisión política en el campo de Concentración – Oficina Salitrera Chacabuco), homenaje a estos hombres y mujeres y como documento musical para la memoria, cumbias y cuecas del folclor chileno.
Si quieres conocer más del trabajo de Jacqueline Castro visite su página AQUÍ
Jacqueline Castro Ravelo
jacocastro@yahoo.com
+56 9 5681 0664 / Facebook: Jacqueline Castro Ravelo